Por las noches el reflujo gástrico suele intensificarse, no sólo puedes sentir náuseas o ardor en el pecho, en algunas ocasiones también puede provocar sensación de ahogo.
Esa sensación de asfixia ocurre porque la sustancia refluida pasa a las vías respiratorias y contrae los bronquios.
Para evitar las complicaciones nocturnas del reflujo gástrico es necesario cambiar la posición al dormir. Claro, también debes modificar tu estilo de vida y adoptar hábitos alimenticios saludables.
Si sufres reflujo y no puedes descansar en las noches, es importante que conozcas la siguiente información para que adoptes la posición adecuada al dormir y evites esa sensación de ahogo.
¿Por qué se agudiza el reflujo en las noches?
En las noches, la secreción de ácido gástrico suele ser mayor y la posición recta al dormir favorece que esa sustancia ácida del estómago se devuelva al esófago.
Los jugos gástricos causan el debilitamiento del esfínter esofágico superior permitiendo el paso del ácido hacia la faringe.
Esto causa la ronquera, flema, dolor en el pecho y la sensación de asfixia. Cuando se combina el ahogo con el dolor de pecho se puede pensar en un infarto.
Por ello, es que al dormir los síntomas de esta enfermedad gastroesofágica se agudizan, dificultando la posibilidad de conciliar el sueño.
¿Qué agudiza el reflujo en las noches?
El peor daño que puedes hacerte y que te garantiza pasar una mala noche es cenar en exceso y al instante acostarte.
Te recomendamos comer liviano, en pequeñas porciones y 2 a 3 horas antes de ir a la cama.
Si bebes alcohol, gaseosas, o bebidas con cafeína, así como alimentos que favorecen el reflujo debes prepararte para no dormir por los síntomas de la enfermedad (haz clic aquí si quieres conocer los alimentos prohibidos para el reflujo).
Otros problemas que agudizan las enfermedades digestivas como el reflujo son el sobrepeso, presentar hernias o la ingesta de algunos medicamentos.
¿Qué postura debo adoptar para evitar el reflujo en las noches?
Para aliviar el reflujo gastroesofágico, además de cambiar el estilo de vida es necesario que al dormir se adopte una postura corporal que ayude a contrarrestar el reflujo.
La posición recomendada si presentas reflujo es elevar el cabecero de la cama 10 a 15 cm o hasta lograr un ángulo de 45º. Con esta postura resulta más difícil que los ácidos pasen del estómago al esófago.
Si no tienes una cama ajustable en la que puedas alzar el cabecero, puedes utilizar almohadas. Debes asegurarte que estén bien colocadas para que el torso quede más elevado que el resto del cuerpo.
No coloques las almohadas sólo en la parte trasera de la cabeza ya que puede forzar la posición cervical y empeorar el reflujo.
Otra posición recomendada para evitar el ahogo, es dormir sobre el lado izquierdo. Esta postura favorece el vaciado estomacal y permite que el esfínter esofágico inferior se mantenga cerrado reduciendo la posibilidad del paso del ácido gástrico al esófago.
Si la sensación de ahogo en las noches no se quita con las medidas recomendadas, no dudes en acudir al médico para que te evalúe.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con tu condición. Sin embargo, no basta solo con estos consejos para curar tu reflujo.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Por esa razón te recomiendo que mires la historia de la Dra. Luz Bianco y cómo pudo curar para SIEMPRE el reflujo que no la dejaba vivir.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://es-us.vida-estilo.yahoo.com/acidez-que-hacer-no-atragantarme-reflujo-noche-063331014.html
- https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-11-26/formas-deshacerse-acidez-estomacal-sin-medicamentos_1483046/
Escrito por la Dra. María Teresa Gutiérrez, médica especializada en el aparato digestivo y en nutrición. Ejerce como gastroenteróloga en la actualidad en el Instituto Catalán de la Salud y es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca, con 10 años de experiencia en medicina.