Home » Cómo Curar el Herpes Genital y Labial » ¿El Herpes se Puede Curar sin Medicamentos?

¿El Herpes se Puede Curar sin Medicamentos?

Entiendo que cuando uno se enfrenta al herpes, puede ser difícil y a veces vergonzoso, pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte.

El herpes es una infección causada por dos tipos de virus: el herpes simple tipo 1 (HSV-1) y el herpes simple tipo 2 (HSV-2). Ambos tipos pueden causar herpes labial (también llamado «fuego» o «calenturas») y herpes genital, aunque el HSV-1 es más común para el herpes labial y el HSV-2 para el genital.

Ahora bien, el herpes lamentablemente no se puede curar. La medicina tradicional todavía no tiene una cura para el herpes (sin embargo, al final te mostraremos cómo puedes eliminar el herpes con un método natural).

Primero vamos a conversar sobre cómo tratar el herpes genital y labial con medicamentos, para atacar los brotes y que no sean un problema para ti.

¿Cómo se trata el herpes genital con medicamentos?

Pareja sonriendo a la cámara

Sabemos que el herpes genital es una situación incómoda y dolorosa. Pero no te angusties, hay soluciones.

En general, el tratamiento del herpes genital se basa en medicamentos antivirales que ayudan a controlar los brotes y a reducir el riesgo de transmisión a otras personas. Los más comunes son el aciclovir, valaciclovir y famciclovir, que suelen recetarse en pastillas, aunque también hay cremas y ungüentos.

Estos medicamentos no curan el herpes, pero sí disminuyen la duración y la gravedad de los síntomas.

Además, también pueden recetarse en un régimen de supresión, lo que significa que los tomarás a diario para reducir la frecuencia de los brotes y la posibilidad de transmitir el virus a tu pareja.

Claro, lo ideal es siempre hablar con tu médico de confianza para que te guíe en la elección y el uso correcto de estos fármacos.

¿Cómo se trata el herpes labial con medicamentos?

Pareja abrazada en la cama

Si lo que tienes son esos molestos «fuegos» en los labios, también hay opciones para ti.

El tratamiento del herpes labial también se basa en antivirales, como el aciclovir y el penciclovir, que pueden venir en forma de cremas, ungüentos o pastillas. Estos medicamentos aceleran la curación y alivian el dolor y la picazón que puedas sentir.

Para obtener los mejores resultados, es importante aplicar la crema o ungüento en cuanto notes los primeros síntomas, como cosquilleo, enrojecimiento o hinchazón en la zona afectada.

De esta manera, podrás prevenir o reducir la severidad del brote. Y recuerda, siempre es mejor consultar a tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento por tu cuenta.

¿Qué pasa si no recibo tratamiento?

Mujer joven pensando

Sé que a veces puede ser tentador evitar el tratamiento, especialmente si sientes vergüenza o temor de hablar con un médico.

Sin embargo, déjame decirte que no tratar el herpes puede traer consecuencias. Es importante recibir tratamiento para controlar los síntomas y reducir los riesgos asociados al herpes.

Si no recibes tratamiento, los brotes pueden ser más frecuentes, durar más tiempo y ser más severos. Además, el riesgo de transmitir el virus a tus parejas sexuales también aumenta.

Las mujeres embarazadas con herpes genital no tratado pueden transmitir el virus al bebé durante el parto, lo que puede causar problemas de salud graves en el recién nacido.

No recibir tratamiento también puede aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones, como infecciones bacterianas secundarias en las lesiones, y en casos extremadamente raros, puede llevar a la encefalitis herpética, una infección cerebral potencialmente mortal.

Entonces, no te quedes con la duda ni la preocupación. Habla con tu médico de confianza y busca el tratamiento adecuado.

¿Cómo puedo prevenir los brotes de herpes?

Existen algunas opciones naturales y cambios en el estilo de vida que pueden ayudarte a reducir la frecuencia y severidad de los brotes. Algunas de estas opciones incluyen:

  1. Evitar desencadenantes: Identifica qué situaciones o factores desencadenan tus brotes de herpes y trata de evitarlos. Estos pueden incluir estrés, exposición al sol, fiebre, entre otros.
  2. Uso de remedios naturales: Aunque no hay estudios científicos sólidos que respalden su eficacia, algunos remedios naturales como la miel de abeja, el aloe vera y el propóleo han sido utilizados por muchas personas para aliviar los síntomas del herpes. Siempre es importante hablar con un médico antes de probar estos remedios.
  3. Higiene y cuidado personal: Mantén las áreas afectadas limpias y secas para evitar la propagación del virus y acelerar la curación. Evita tocar las lesiones y, si lo haces, lávate las manos inmediatamente.

¿Cómo tratar el herpes con una dieta?

Hombre sirviendo un jugo de naranja a su esposa

Fortalecer tu sistema inmunológico es clave para mantener a raya los brotes de herpes e incluso podrías eliminar el virus si logras optimizar al máximo tu sistema inmunológico.

Una de las mejores maneras de lograrlo es llevando una dieta equilibrada y nutritiva que incluya alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes.

A continuación, te explico cómo armar una dieta que te ayude a fortalecer tu sistema inmunológico y combatir el herpes de forma natural.

Alimentos ricos en vitaminas y minerales

Incorpora a tu dieta alimentos ricos en vitaminas y minerales que son esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico:

  1. Vitamina C: Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir infecciones. Alimentos ricos en vitamina C incluyen cítricos como naranjas, limones, mandarinas, pomelos, pimientos, fresas, kiwi, brócoli y espinaca.
  2. Vitamina E: Un antioxidante que protege las células del daño y ayuda a mantener un sistema inmunológico fuerte. Encuentra vitamina E en almendras, avellanas, semillas de girasol, aceite de germen de trigo y vegetales de hojas verdes.
  3. Zinc: Este mineral es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y la cicatrización de heridas. Alimentos ricos en zinc incluyen carnes magras, mariscos, legumbres, semillas de calabaza y lácteos.
  4. Selenio: El selenio tiene muchas propiedades antioxidantes. Alimentos con selenio incluyen nueces de Brasil, pescado, carne de ave, huevos y granos enteros.

Alimentos con propiedades antivirales y antiinflamatorias

Agrega a tu dieta alimentos con propiedades antivirales y antiinflamatorias que pueden ayudar a combatir el herpes y reducir la inflamación:

  1. Ajo: Contiene compuestos como la alicina que tienen propiedades antivirales y antibacterianas. Incorpora ajo fresco en tus comidas para obtener sus beneficios.
  2. Jengibre: Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Incluye jengibre fresco rallado o en polvo en tus recetas o disfruta de una taza de té de jengibre.
  3. Cúrcuma: La curcumina, un componente de la cúrcuma, también tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Agrega cúrcuma a tus comidas o prepara una bebida con leche de cúrcuma.

Alimentos probióticos

Incluye en tu dieta alimentos probióticos que contengan bacterias beneficiosas para mantener un equilibrio saludable en tu sistema digestivo y fortalecer tu sistema inmunológico:

  1. Yogur: Elige yogures con cultivos vivos y activos que contengan Lactobacillus y Bifidobacterium.
  2. Kéfir: Una bebida fermentada que contiene una variedad de bacterias y levaduras beneficiosas.
  3. Chucrut: Repollo fermentado que contiene bacterias probióticas y es una excelente fuente de vitamina C y fibra.
  4. Kimchi: Un plato coreano a base de vegetales fermentados, como el repollo, que es rico en probióticos y vitaminas.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el herpes. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del herpes y los síntomas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su Herpes y deshacerse de los brotes para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario