La lisina es un aminoácido esencial, que sirve para tratar el herpes labial y genital gracias a que tiene una propiedad antiviral. La lisina entorpece o disminuye la replicación del virus herpes simple o VHS en el cuerpo humano.
Es por esta razón que, en muchos casos, el tratamiento contra el herpes incluye suplementación con lisina. O simplemente se recomienda a las personas con herpes consumir más alimentos ricos en lisina.
¿Por qué la lisina sirve para tratar el herpes?
Como mencionamos hace algunas líneas, la lisina tiene propiedades antivirales, que hacen que la replicación del virus del herpes disminuya, lo que se traduce en una menor aparición de ampollas y/o llagas en el cuerpo.
Se cree que la lisina logra neutralizar la replicación del virus herpes simple, gracias a que tiene mucha similitud con el aminoácido arginina, mismo que es indispensable para la replicación del virus.
Al ser tan parecida, la lisina entra en el proceso de replicación del virus sin problema alguno, pero, a diferencia de la arginina, la lisina no permite la replicación. Por lo tanto, al menos en esa célula, se detiene la multiplicación del virus.
Por esta asociación entre la lisina y la arginina con la replicación del virus, la recomendación en la dieta es incrementar el consumo de lisina y disminuir el de arginina para obtener mejores resultados contra el herpes.
Numerosos estudios han arrojado que, comparado con un placebo, la suplementación con lisina logra reducir la frecuencia y la severidad de los brotes de herpes. Aunque otros estudios sugieren que la lisina no tiene mayor efecto, parece que un factor determinante es la dosis usada. Dosis menores de 1g diario no arrojan resultados tan satisfactorios.
¿Cuánta lisina debe consumirse para tratar el herpes?
Generalmente la dosis enviada es de 1g 3 veces al día. Es decir, 3 gramos de lisina al día a través del suplemento, más la lisina consumida a través de la dieta.
No obstante, esta no debe consumirse sin que sea bajo supervisión médica, ya que aún no se tiene claro si los suplementos concentrados de lisina son 100% seguros. Estudios en animales han revelado que dosis muy altas de lisina generan cálculos biliares e hipercolesterolemia.
¿Qué alimentos son ricos en lisina para herpes?
Si no quieres entrar de lleno con la suplementación de lisina, simplemente puedes aumentar su ingesta a través de la dieta, para así tratar de obtener sus beneficios contra el herpes.
Las fuentes más ricas de lisina son las proteínas animales, como la carne, el pollo, el pavo o el pescado. También se halla en alimentos como el huevo, los frijoles y los lácteos, tales como la leche y el yogurt.
Y, en menores cantidades, podemos encontrar lisina en aguacates, patatas, remolacha, puerros, mangos, albaricoque, quinoa, pistachos, semillas de calabaza y los pimientos, tanto verdes como rojos.
Como la idea es reducir la arginina, aminoácido que favorece la replicación del virus, puedes complementar el impacto de la lisina, reduciendo el consumo de arginina. Esta última se encuentra en el chocolate, cacahuates y cacao en polvo.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el herpes. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del herpes y los síntomas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su Herpes y deshacerse de los brotes para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que él hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=125062
- https://www.sport.es/labolsadelcorredor/aminoacido-lisina/
Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.