En los casos donde se presentan síntomas recurrentes de herpes genital en el embarazo, la recomendación suele ser el uso de una terapia supresiva con Aciclovir. De hecho, este es el fármaco antiviral más usado para contrarrestar los síntomas de esta infección.
Resulta imprescindible acudir al especialista para tener un tratamiento acorde que permita hacer frente a los síntomas como brotes de herpes. Pues esto además de generar molestias como dolor, inflamación o incluso fiebre, puede perjudicar al bebé.
Por suerte, hay varios medicamentos contra el herpes que se pueden administrar durante el embarazo. También hay recomendaciones más asociadas al estilo de vida que pueden aportar beneficios importantes.
¿Qué pasa si una mujer embarazada tiene herpes genital?
El principal riesgo tiene que ver con la posibilidad de contagiar al bebé con esta infección. Y es que, el virus se puede contraer de forma uterina. Pero también hay riesgo de contagio durante el parto o en la etapa postnatal.
Es por esto que se vuelve necesario tener cuidados minuciosos para promover la prevención de transmisión del virus de la madre al bebé. A partir de los cuidados médicos también se pretende disminuir la carga viral para reducir los riesgos prenatales.
Especialistas en ginecología y obstetricia sugieren mantener un tratamiento completo que además de buscar suavizar las lesiones, pretenda prevenir su reaparición. Se trata de una medida clave sobre todo en los últimos meses de la gestación.
Por todo lo antes expuesto, el herpes genital puede representar una complicación en el embarazo. Ya que, al infectar al bebé puede exponerse a múltiples riesgos, los cuales incluyen el desarrollo de problemas neurológicos.
¿Cómo se trata el herpes genital en el embarazo?
Durante el embarazo hay que tener mucho cuidado, sobre todo porque no todos los fármacos son seguros. Por suerte, medicamentos antivirales como el Aciclovir son recetados, aunque no durante el primer trimestre de la gestación.
Generalmente, la dosis de Aciclovir en mujeres embarazadas es de tabletas de 200 mg. El tiempo de administración de este fármaco no tiende a ser muy extenso, pero depende de la valoración del médico tratante.
Sin embargo, uno de los principales criterios para asignar el tiempo de duración tiene que ver con el aspecto de las lesiones. Ya que, es necesario promover la cicatrización de los brotes para prevenir riesgos en el parto.
Cuidados en el embarazo cuando hay brotes de herpes
Una de las situaciones más estresantes es tener un brote de herpes durante el embarazo. Es imprescindible acudir al médico para contar con un diagnóstico acertado y acorde a las condiciones de cada caso.
Por otro lado, ante la presencia de síntomas de herpes genital es importante mantener ciertos cuidados para contener los efectos negativos:
- Es importante evitar la práctica sexual para no empeorar el aspecto de los brotes.
- El uso de ropa interior cómoda también es recomendado, además que puede ayudar a prevenir el escozor.
- Tener buenos hábitos de sueño es importante, los especialistas sugieren dormir al menos ocho horas por día.
- Mantener las indicaciones médicas en cuanto al tratamiento contra el herpes es de suma importancia.
De hecho, es sumamente peligroso no contar con un tratamiento ajustado a los síntomas del herpes durante el embarazo. Por lo que la visita médica no debe postergarse, sobre todo para reducir los peligros a los que se expone el feto.
La dieta: un gran aliado contra el herpes genital
Numerosos estudios se han llevado a cabo acerca de la dieta contra el herpes como medida para reducir los síntomas, sobre todo del herpes genital.
Y los resultados no solo han apuntado a la disminución de la intensidad de los brotes, sino que ha sido efectivo para prevenir la reaparición de las lesiones en la piel producidas por esta enfermedad.
Los siguientes son algunos componentes alimenticios de gran valor para hacer frente a los síntomas de esta infección viral:
Lisina
La lisina tiene un efecto bastante positivo contra el herpes, se trata de un poderoso aminoácido que es capaz de mejorar la respuesta inmunitaria del organismo. Y de esta manera, es mucho más fácil hacer frente a los efectos del virus.
Para tener una alimentación óptima y aumentar el consumo de este aminoácido, se recomienda el consumo de pollo y pescados. Por otro lado, productos lácteos también tienen buen contenido de lisina.
Vitamina C
Los alimentos ricos en vitamina C son buenos para combatir el herpes. Se ha comprobado que una alimentación que aporte nutrientes y vitaminas es de gran ayuda para mejorar la respuesta inmunitaria.
Además, esta vitamina es ideal para hacer frente a los radicales libres. Y gracias a esto se pueden prevenir numerosos daños a nivel celular. El consumo de guayabas, naranjas o fresas puede ser de gran ayuda durante este proceso.
Omega 3
La dieta en personas con herpes debe aportar una buena cantidad de aminoácidos de gran valor para el organismo. Y uno de los más eficientes es el ácido graso Omega 3. Esto lo encontramos en pescados como el salmón.
¿Qué alimentos no debo comer si tengo herpes genital?
Aunque los frutos secos como las avellanas y las nueces son beneficiosas para el organismo, no son recomendadas durante el embarazo en aquellas mujeres que desean curar el herpes genital.
Y la razón de esto tiene que ver con el hecho de que son alimentos ricos en arginina, un tipo de aminoácido que hace que sea más lenta la recuperación de los brotes en la piel causados por el VHS.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si uso Aciclovir en el embarazo?
Los riesgos de la administración de Aciclovir en el embarazo son más bien bajos. Aunque esta valoración va a depender principalmente del criterio expuesto por el especialista en salud.
¿Cómo evitar contagiar de herpes a mi bebé?
Una de las medidas más importantes que suelen asignar los especialistas es la planificación de una cesárea. Esto es clave sobre todo en los casos en donde haya complicaciones debido a la aparición de brotes de herpes en los últimos meses de gestación.
Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el herpes. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del herpes y los síntomas para siempre.
Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.
En «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Karen y cómo pudo curar su Herpes y deshacerse de los brotes para siempre.
Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo
¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!
Bibliografía:
- https://americanpregnancy.org/es/healthy-pregnancy/pregnancy-complications/genital-herpes/
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001368.htm
- https://mibebeyyo.elmundo.es/enfermedades/enfermedades-infantiles/herpes-796
Escrito por Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Homeopatía y la Fitoterapia, con 10 años de experiencia en medicina.