Home » Cómo Curar el Herpes Genital y Labial » Dieta para el Herpes: Alimentos Permitidos y Prohibidos

Dieta para el Herpes: Alimentos Permitidos y Prohibidos

Se ha podido demostrar que la alimentación es una medida clave para combatir los síntomas del herpes e incluso para posteriormente eliminar esta enfermedad.

Tener una alimentación rica en aminoácidos y en vitaminas es ideal para poder disminuir los síntomas de esta infección. Los especialistas en nutrición han expuesto cuáles son los mejores alimentos a consumir con esta finalidad.

¿Qué alimentos debo comer si tengo herpes?

¿Te gustaría poder reponerte de los síntomas de forma rápida? En ese caso, presta atención a los alimentos sugeridos para reforzar las defensas inmunitarias y de esta forma curar el herpes.

Alimentos ricos en vitamina C

Alimentos con vitamina C

La vitamina C es un aliado para contrarrestar los efectos de las ampollas o llagas causadas por el herpes. Y es un suplemento útil en los dos tipos de HSV (herpes) que existen. 

Básicamente, la función que aporta esta vitamina es la de fortalecer el sistema inmunológico. Y gracias a esto el organismo puede tener una mejor respuesta para contrarrestar los efectos del herpes y de otros tipos de virus.

Los siguientes alimentos son ricos en vitamina C:

  • Naranjas.
  • Pomelos. 
  • Fresas.
  • Guayabas. 
  • Mandarinas.
  • Tomates.
  • Brócoli. 

Recuerda que también puedes aumentar tu ingesta de esta vitamina a partir de la toma de suplementos preparados. La combinación de vitamina C con selenio suele ser muy buena.

Alimentos ricos en Zinc

Bowl con aveva y arándanos

Si se trata de ayudar al organismo a recuperarse de los efectos del virus VHS 1 o VHS 2, el consumo de Zinc también es de gran ayuda. Pues la presencia del Zinc en los componentes celulares es más que evidente. 

Este mineral participa de forma activa en el reforzamiento del sistema inmunológico. De esta forma, ayuda al organismo a prepararse para el ataque de bacterias o de distintos tipos de virus.

Algunos alimentos que contienen Zinc son los siguientes:

  • Cereal fortificado.
  • Legumbres como lentejas. 
  • Avena. 
  • Yogurt natural. 
  • Cacahuates. 

Ácidos grasos Omega 3

Atún cocinado servido en un plato

En la planificación de la dieta para el herpes el consumo de alimentos con buen contenido de ácidos grasos Omega 3 es imprescindible, porque se trata de un aminoácido con buenos efectos para el organismo.

Además de que también tiene una participación sobre el reforzamiento del sistema inmunológico, provee otros beneficios. Y es que ayuda a mejorar la salud cardíaca y reduce el colesterol malo en sangre. 

Los siguientes son algunos alimentos con Omega 3:

  • Aceites de origen vegetal como el aceite de linaza o de oliva
  • Los pescados azules como el salmón o las sardinas. 
  • Semillas como la semilla de chía o de sésamo. 

¿Cuáles son los alimentos ricos en lisina?

Huevos cocidos cortados por la mitad

La dieta para el herpes está orientada a mejorar la respuesta inmunológica del organismo. Y es que, se ha apreciado una asociación entre una debilidad en el sistema inmunitario y los casos graves de herpes en genitales.

Cuando un caso está más avanzado, se diferencia por la extensión de los brotes, y por la duración de estas lesiones. Sin duda, ante esta situación es clave acudir al especialista para obtener una valoración avanzada. 

Sin embargo, además de cumplir con las sugerencias del médico es propicio aumentar el consumo de alimentos ricos en lisina. Este es un tipo de aminoácido esencial para el organismo, y que tiene una propiedad antiviral muy poderosa

Numerosos especialistas sugieren el aumento de la lisina en la alimentación como un método para reducir el tiempo de recuperación entre brotes. Y lo que es mejor, en combinación con los fármacos virales ayuda a reducir la carga infecciosa del virus.

Algunos alimentos con un contenido alto de lisina son los siguientes:

  • Carne blanca como pollo. 
  • Huevos. 
  • Legumbres como lentejas.
  • Productos lácteos como leche.

Sin embargo, hay otros alimentos ricos en lisina como las frutas. Algunas de ellas son el aguacate, mango, manzana, higo e incluso la papaya. Por suerte, las opciones para planificar la dieta para el herpes son más bien variadas. 

¿Cómo hacer para que el herpes se vaya rápido?

Por lo general, los síntomas del herpes duran entre dos a tres semanas. Y en los casos donde ya se dio la infección primaria tienden a durar menos tiempo. Sin embargo, ¿hay forma de reponerse más rápido de estos síntomas?

Sí hay forma de ayudar a sanar el herpes más rápido, y consiste en mantener las dosis sugeridas por los médicos en cuanto a los antivirales. Sin embargo, además de tomar estos fármacos es conveniente aumentar el consumo de minerales y vitaminas. 

La vitamina B12 tiende a ser recomendada para ayudar a aliviar los síntomas del herpes labial o genital. Pero sobre todo, es de gran utilidad cuando se tiene el propósito de reducir la aparición de las lesiones.

De esta forma, es posible vivir con mayor alivio y sin tener que enfrentar de forma constante los estragos de este virus.

¿Qué alimentos son malos para el herpes?

Productos procesados con grasas trans

Los alimentos no recomendados en la dieta para el herpes son algunos frutos secos como avellanas o nueces. Esto es porque son alimentos ricos en arginina, un componente inadecuado para la cicatrización de los brotes.

Tampoco se recomienda el consumo de alimentos con un índice alto en grasas trans o productos alimenticios muy procesados.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el herpes. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del herpes y los síntomas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

En «Opinión y Salud» te recomendamos que mires la historia de Karen y cómo pudo curar su Herpes y deshacerse de los brotes para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que ella hizo

Haz clic aquí

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Homeopatía y la Fitoterapia, con 10 años de experiencia en medicina.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario