Home » Cómo Curar el Herpes Genital y Labial » ¿El Herpes se Contagia por Tomar del Mismo Vaso?

¿El Herpes se Contagia por Tomar del Mismo Vaso?

Es poco probable que el herpes se contagie por tomar del mismo vaso, pero no es imposible. La enfermedad (VHS) se propaga principalmente a través del contacto directo con las lesiones que produce.

El virus puede sobrevivir en superficies inanimadas durante un corto período de tiempo. Sin embargo, el riesgo de transmisión a través de objetos como cubiertos o toallas es mucho menor que el contacto directo con las ampollas.

Si alguien con un brote activo de herpes labial ha bebido de un vaso, es recomendable evitar compartirlo inmediatamente después, ya que existe una posibilidad, aunque pequeña, de transmisión del virus.

Es importante recordar que este mal también puede transmitirse incluso cuando no hay síntomas visibles, a través del proceso conocido como «derramamiento viral asintomático”.

¿Cómo prevenir el contagio?

Pareja sonriendo a la cámara

Para reducir el riesgo de contraer o transmitir el herpes, sigue estas pautas:

  • Evita el contacto directo con las lesiones durante un brote.
  • No compartas objetos personales como productos de maquillaje.
  • Lava tus manos con frecuencia y evita tocarte la cara, especialmente la boca y los ojos.
  • Informa a tu pareja y considera el uso de barreras de protección, como condones y protectores bucales, durante las actividades sexuales.

¿Cómo se contagia el herpes genital?

Con este tipo de infección no corres el riesgo de contagiarte por compartir un vaso, ya que se transmite principalmente a través del contacto sexual: sexo vaginal, anal y oral.

También se puede transmitir de una madre infectada a su bebé durante el parto si la madre tiene un brote activo en los genitales

Factores de riesgo

Hay personas que son más propensas a desarrollar herpes si están enfermas de lo siguiente o si están recibiendo alguno de estos tratamientos:

  • VIH/SIDA
  • Quimioterapia para el cáncer
  • Eccema

Tratamiento para el herpes

Si bien para tratar esta enfermedad se recetan antivirales, aquí quiero recomendarte algo mejor, que te ayudará a optimizar tu sistema inmune para que puedas combatir este mal desde adentro. Una dieta.

Un buen tratamiento para curar el herpes pasa por llevar una dieta equilibrada con la que puedas disfrutar de las sustancias que tu cuerpo necesita para protegerse de esta agresión.

Pues bien, dos de estas sustancias son la vitamina A y la C, compuestos que se encuentran en distintos alimentos y que te darán lo que necesitas para decirle adiós de una vez por todas al herpes en la piel.

¿Cuáles son las funciones de la vitamina A y C en tus defensas?

Mango cortado

Como no quiero que simplemente creas lo que te estoy diciendo sobre estas dos sustancias, aquí voy a intentar mostrarte de forma muy breve el papel que juega cada una de ellas en el funcionamiento de tu sistema inmune. Y por lo tanto, cómo pueden contribuir a hacer que este virus desaparezca de una vez por todas.

Comenzaré por la vitamina C, ya que es una sustancia que puede que conozcas mucho más que la otra. La vitamina C juega un papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmune.

Su acción no es otra que la de mantener en un estado óptimo todo el sistema inmunológico evitando con ello que se produzcan invasiones que podrían dañar tu cuerpo.

Todo ello hace que su consumo sea fundamental, por lo que debes vigilar que su ingesta sea la adecuada.

Por otro lado, la vitamina A es una de las sustancias más importantes en las defensas de tu cuerpo. Esta sustancia es una de las encargadas de aumentar la producción de glóbulos blancos y de crear anticuerpos que respondan a infecciones de una forma correcta.

Así, tener una buena cantidad de ambas vitaminas en tu cuerpo es el primer paso que debes dar para que puedas librarte de una vez por todas del herpes en la piel que no deja de aparecer y que no has conseguido detener de otra forma.

Frutas con vitamina C

Varias frutas cítricas cortadas por la mitad

Muchas variedades de frutas contienen altas concentraciones de vitamina C, por lo que son ideales para que tu organismo reciba la dosis que necesita de esta sustancia sin necesidad de tomar ningún tipo de medicamento.

Basta con que incluyas de forma diaria todas o algunas de las variedades de fruta de las que voy a hablarte para que tu sistema inmune disponga de la vitamina C que necesita.

Los frutos rojos son indispensables para alcanzar tu objetivo. Arándanos, frambuesas, moras o fresas contienen altas dosis de vitamina C que tu cuerpo asimilará rápidamente.

Así, te aconsejo una ingesta diaria de estas frutas tanto para tener un sistema inmune más eficiente como para disfrutar de un bocado delicioso en la mesa.

De igual forma, los cítricos son fundamentales para tu caso. Naranjas, pomelos o mandarinas son frutas repletas de vitamina C.

Piensa solamente que una pieza de naranja es suficiente para disfrutar de la cantidad de vitamina C recomendada, por lo que no tengas ninguna duda a la hora de consumir estos alimentos.

Otros alimentos con vitamina C

Pero las frutas no son los únicos alimentos que presentan vitamina C y que, por lo tanto, pueden ayudarte a combatir de forma eficaz los problemas que el herpes en la piel te está dando.

Quiero aconsejarte también por ejemplo el consumo de coles de Bruselas. La concentración de vitamina C en estos pequeños vegetales es muy alta ayudándote a hacer más variada tu dieta para elevar tu sistema inmune.

También quiero que tengas muy presentes a los vegetales de hoja verde. Lechugas, espinacas o acelgas son ideales en tu caso. A ello súmale el consumo de brócoli y podrás disfrutar de una dieta en la que la vitamina C será protagonista.

Frutas con mucha vitamina A

Ensalada de tomate

En el caso de la vitamina A, las frutas también son un buen recurso a la hora de darle a tu cuerpo la cantidad que necesita de esta sustancia que terminará con los problemas del herpes.

El truco para encontrar la vitamina A en las frutas es fijarte en las que tengan un color muy intenso.

Variedades como el mango, los albaricoques o el tomate son excelentes opciones si deseas elevar los niveles de vitamina A presentes en tu cuerpo. Además, te invito a consumir una mayor cantidad de melón siempre que puedas.

Esta fruta es una de las que más concentración de vitamina A presenta, por lo que te ayudará bastante a disponer de unas defensas adecuadas

Además, el melón dispone de varios minerales que también son fundamentales para alcanzar tu objetivo, por lo que su consumo debería ser uno de los pilares de tu dieta.

Otras fuentes de vitamina A

Pero la vitamina A se encuentra muy bien representada en otra buena cantidad de alimentos que tienes a tu alrededor, algo que te ayudará a hacer muy variado su consumo consiguiendo darle a tus defensas una sustancia que conseguirá eliminar los problemas causados por el herpes en la piel.

Por ejemplo, los lácteos son una fuente de vitamina A excelente.

Procura introducir en tu dieta buenas raciones de queso, leche, yogur natural y otros productos parecidos y no tardarás demasiado en comprobar cómo tus defensas están más activas gracias al mayor nivel de vitamina A presente en tu cuerpo.

Las carnes también contienen altas concentraciones de esa vitamina A con la que conseguirás eliminar hasta el último rastro del virus que está provocando tu herpes en la piel.

Mi consejo es que elijas carnes que contengan bajos niveles de grasa, ya que una ingesta excesiva de elementos grasos podría arruinar las ventajas que tiene la vitamina A.

Así, procura consumir más carne de pollo o de pavo y reforzarás tu sistema inmune para conseguir que el herpes en la piel sea cosa del pasado.

Estos fueron algunos consejos para que sepas cómo lidiar con el herpes. Sin embargo, hay mucho más que debes hacer si realmente quieres deshacerte del herpes y los síntomas para siempre.

Lo que debes hacer es ELIMINAR LA RAÍZ del problema.

Es por eso que te recomiendo que mires la historia del Dr. Sergio Rosas y cómo pudo curar su Herpes y deshacerse de los brotes para siempre.

Haz clic aquí para hacer lo que él hizo

¡Desde Opinión y Salud te deseamos muchos éxitos en tu recuperación!

Bibliografía:

Julieta Lombardi

Escrito por la Dra. Julieta Lombardi, licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Sevilla. Su especialización es en el área de la Ginecología, con 10 años de experiencia en el campo.

Perfil LinkedIn

Deja un comentario